domingo, 3 de abril de 2016

TRANSEJE

TRANSEJE

Este transeje manual de cinco velocidades es de sincronizancion constante. Todas las escalas de velocidades, a excepción de la marcha atrás, estan sincronizadas. La marcha atrás utiliza un freno y un aro de bloqueo para facilitar el cambio. El engranaje secundario de marcha atrás se soporta en un eje secundario de gorron corredizo. La caja del transeje es de aluminio con una cubierta de cojinete de placa de extremo de acero. Se aloja en una caja de aluminio moldeada con diseño de dos piezas con división central.





En el automoción, un transeje -también conocido como transaxle según su acepción inglesa- es un componente mecánico básico que combina las funciones de la caja de cambios, del diferencial y de componentes asociados al eje motriz en una sola unidad. En vehículos híbridos puede incluir además el combinado generador/motor de arranque y el motor de tracción eléctrico.
Los transaxles son casi universales en todas las configuraciones motrices en las que el motor esté ubicado junto al eje donde se produce la tracción tales como motor delantero y tracción trasera, motor trasero y tracción trasera y motor central y tracción trasera:
Existen ejemplos de vehículos con el motor trasero y tracción trasera que utilizan un motor transversal (p.e el Honda NSX) del mismo modo que muchos vehículos con el motor y la tracción delantera utilizan también motor transvesal. Cuando se utiliza un motor longitudinal sin embargo se habla de una estructura en "t", habitual en motores traseros como en el caso Ferrari Mondialt de 1989, diseño que la marca sigue utilizando. Igualmente en los vehículos de tracción delantera el motor puede situarse en posición delantera longitudinal, dando lugar a una estructura en t, caso por ejemplo de muchos Renault hasta los años 90 y actualmente los modernos Audi, a partir del A4 y sus derivados como el SEAT Exeo, o generaciones anteriores del VW Passat-

No hay comentarios:

Publicar un comentario